Cada año, en la sagrada noche de Maha Shivaratri,1 millones de devotos se sumergen en la meditación y la adoración a Shiva,2 el Señor del desapego y la transformación. Esta celebración no es solo un momento de profunda conexión espiritual, sino también una oportunidad para reflexionar y cambiar nuestra relación con la naturaleza, fuente de vida y sustento.
El significado de Maha Shivaratri se encuentra en su propio nombre: «Maha» significa «grande» y «Shivaratri» se traduce como «la noche de Shiva». Es un momento para la introspección, para recordar que nuestra existencia en este plano material es transitoria y que debemos aprender a fluir con los ciclos de la creación y la disolución. Además, Maha Shivaratri y el cuidado de la naturaleza están profundamente entrelazados, pues la festividad nos invita a reflexionar sobre la relación entre la espiritualidad y el equilibrio natural.
Shiva es el yogui supremo, aquel que reside en las montañas del Kailāśa,3 apartado del ruido del mundo, en comunión con la naturaleza. Su cuerpo cubierto de cenizas nos recuerda la impermanencia, y su cabellera sostiene el sagrado río Ganges, que desciende del mundo espiritual para dar vida a la tierra. En la cosmovisión Védica, la naturaleza no es un recurso para explotar, sino una manifestación de lo divino que debe ser protegida con respeto y reverencia.
Uno de los relatos más significativos asociados con Maha Shivaratri es el Samudra Manthana,4 el batido del océano. En este evento cósmico, surgió el veneno halāhala,5 capaz de aniquilar toda la existencia. Shiva, con infinita compasión, bebió este veneno y lo sostuvo en su garganta, evitando así la destrucción del mundo. Este sacrificio nos deja una enseñanza clara: el equilibrio de la naturaleza debe ser preservado, incluso si ello implica asumir grandes responsabilidades.
La adoración al Shiva-liṅga6 durante Maha Shivaratri simboliza la unión de la energía trascendental con la fertilidad de la tierra. Las ofrendas de agua, leche y miel no son meros gestos rituales, sino una expresión de gratitud hacia la naturaleza, un recordatorio de que nuestra existencia depende de su generosidad y de que debemos corresponderle con respeto y cuidado.
Hoy, más que nunca, el mensaje de Maha Shivaratri y el cuidado de la naturaleza cobra fuerza. La contaminación, la deforestación y el agotamiento de los recursos naturales reflejan un desequilibrio que amenaza la vida en el planeta. Honrar a Shiva en esta noche no es solo entonar mantras o encender lámparas, sino también vivir en armonía con la naturaleza, reducir nuestra huella ecológica y proteger los ciclos sagrados de la vida.
Que en esta noche de Maha Shivaratri, la meditación nos acerque no solo a lo divino, sino también a nuestra responsabilidad como guardianes de la creación. Así como Shiva asumió el sacrificio para salvar la existencia, cada uno de nosotros tiene el deber de actuar en defensa de la naturaleza, nuestro hogar sagrado.
Mantra recomendado para Shivaratri
Oṁ tryambakaṁ yajāmahe sugandhiṁ puṣṭivardhanam।
Urvārukamiva bandhanān mṛtyormukṣīya mā’mṛtāt॥
Significado:
«Adoramos al Señor de los tres ojos (Shiva), fragante y sustentador de todos. Que nos libere del ciclo de la muerte y nos conduzca a la inmortalidad, como un fruto maduro se desprende de su tallo.»
Texto, video y audio: Vishnu Bhakti Das (Walter Gómez)
Notas
- «La gran noche de Shiva». «Maha» significa «grande» y «Shivaratri» significa «noche de Shiva», una festividad dedicada a la adoración de Shiva y su transformación cósmica ↩︎
- Deidad que en la tradición Védica es asociada con la transformación, el desapego y la regeneración ↩︎
- Montaña sagrada donde se dice que Shiva reside en meditación. ↩︎
- «Batido del océano», un episodio narrado en los Vedas donde dioses y demonios batieron el océano de leche en busca del néctar de la inmortalidad. ↩︎
- Halāhala: Veneno mortal que emergió del océano batido y que Shiva bebió para salvar el universo. ↩︎
- Shiva-liṅga: Símbolo sagrado de Shiva que representa la energía divina en su estado inmanifestado y su unión con Śakti, la energía creativa del universo. ↩︎