Table of Contents

Cartilla educativa ancestral – 28 de octubre de 2018
Es para nosotros un gran placer compartir esta ofrenda, la cual está al servicio de los sabios, quienes hacen parte esencial de este maravilloso trabajo y son fuente de inspiración para seguir en el proceso de cuidar y proteger el conocimiento ancestral. Con esta cartilla educativa ancestral, buscamos fortalecer el vínculo entre la sabiduría de los pueblos originarios y los espacios de aprendizaje actuales.
Presentación de la cartilla educativa ancestral
El pasado 28 de septiembre de 2018, en la Institución Educativa Distrital Pedagógico del Caribe de Santa Marta, Colombia, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la cartilla educativa ancestral “Voces de la Sierra Nevada”.
El equipo de Voces de la Madre Tierra tuvo la oportunidad de presentar y entregar a más de 200 jóvenes, niños y profesores este material pedagógico que proviene directamente desde el corazón del mundo.
Sabiduría y encuentro cultural
Biskungwi, Munnekun Márquez y Kunkwimaku, miembros de la comunidad Arhuaca e integrantes del equipo, compartieron sus conocimientos y la visión de su pueblo, transmitiendo el mensaje que los pueblos originarios desean entregar al mundo.
Durante la jornada se vivió una valiosa interacción entre las dos visiones —la ancestral y la académica—, dando lugar a una tarde enriquecedora de intercambio de saberes y aprendizaje colectivo.
La cartilla educativa ancestral sirvió como punto de encuentro entre estudiantes y sabedores, fortaleciendo el respeto y la comprensión intercultural.
La sabiduría como semilla de la Madre Tierra
La sabiduría es la semilla de la Madre Tierra que debemos sembrar en nuestro interior mediante el estudio y la escucha. Cultivarla con la práctica correcta nos permite cosechar frutos con una semilla limpia y orgánica que podamos compartir como una bendición con muchos más.
Esta cartilla educativa ancestral invita precisamente a ese proceso: aprender de la naturaleza, del silencio y de la palabra sabia que nace del corazón de la Sierra.
Agradecimientos
Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a la Divinidad, por permitirnos materializar este sueño y ofrecer esta ofrenda al territorio sagrado de la Sierra Nevada de Santa Marta y a sus pueblos originarios, por su amabilidad y firme convicción en servir a la Madre Tierra.
A Mamo Kunchanawingumu Márquez y Saga María de la Cruz, por ser nuestra fuerza e inspiración durante todo el proceso de elaboración de esta cartilla educativa ancestral.
A la Institución Educativa Mulkwakungui y su rector Jorge Serrano, por su apertura y colaboración durante el proceso investigativo.
Agradecemos también al Fondo Distrital para la Cultura y las Artes de Santa Marta, por su apoyo y financiación para hacer posible este sueño.
Créditos
Coordinación general:
Voces de la Madre Tierra
Comité editorial:
Saga María de la Cruz (pueblo Wiwa), Mamo Miguel Garavito (pueblo Kogui), Mamo Fabián Dingula (pueblo Kogui), Mamo Manuel Sauna (pueblo Kogui), Biskungwi (pueblo Arhuaco), Eliseo Gil (pueblo Wiwa), Ati Gundiwa (pueblo Arhuaco), Agustín Gil (pueblo Kogui), Paulo Fuentes, Julián Sánchez, Liliana Figueroa Gulfo, Walter Gómez (Vishnu BD).
Diseño:
Julián Sánchez
Ilustración:
Arturo Gómez, Nirguna Sánchez, Juan Camilo Hernández, Julián Sánchez, Diego Castañeda
Coordinación artística:
Julián Sánchez

